Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?

Compartir: 

Recientemente, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum junto al secretario de economía, ha iniciado una renovación del concepto "Hecho en México", buscando potenciar significativamente el consumo de productos nacionales. A pesar de que este distintivo existe oficialmente desde 1978, esta nueva iniciativa representa un esfuerzo por revitalizar su presencia y relevancia en el mercado actual.

Busca impulsar el desarrollo económico

Oficialmente, el proyecto fue publicado el 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, convirtiéndose en un componente fundamental del ambicioso Plan México. Esta estrategia gubernamental está diseñada específicamente para impulsar tanto el desarrollo económico como mejorar la posición competitiva de los productos manufacturados en territorio nacional.

Objetivos clave

Fundamentalmente, esta renovada etapa del emblema "Hecho en México" persigue posicionar los productos nacionales con un distintivo reconocible globalmente, que no solo certifique su origen mexicano, sino también su calidad. Adicionalmente, simplifica los procesos para que empresarios y productores locales puedan obtener esta certificación con mayor facilidad.

Más que un símbolo de identidad nacional

Históricamente, desde su creación en 1978, el emblema ha funcionado como un símbolo de identidad nacional para productos mexicanos. Sin embargo, actualmente el gobierno busca ampliar su impacto mediante este relanzamiento, adaptándolo estratégicamente a las nuevas dinámicas del comercio global y a las cambiantes tendencias en los hábitos de consumo.

Estudio sobre preferencia por lo local

Según revela el estudio "Marcas globales vs marcas locales" desarrollado por la consultora Nielsen en el mercado español, cuando se trata de productos frescos como frutas, verduras o carnes, aproximadamente el 70% de los consumidores no solo consideran importante la procedencia, sino que muestran una clara preferencia por artículos de origen local.

Este patrón se extiende a otras categorías principales. El 60% elige productos locales en leche, conservas y mariscos. Por contraste, la preferencia por productos locales baja notablemente en bebidas y cuidado personal, donde solo 20-30% valora el origen local en cosméticos, alcohol y refrescos. Para ambientadores y comida de mascotas, apenas el 25% cree importante que sean nacionales.

Valoración del origen

Según el informe Nielsen, el precio y la calidad mantienen su importancia, pero el origen nacional o local es igual de importante que el costo para el 50% de los españoles. Para el 20% de compradores, el origen es más importante que el precio al decidir una compra. Esta tendencia también aparece con la calidad, donde cerca del 50% valora por igual los beneficios del producto y su procedencia.

El 61% de los consumidores compra productos nacionales para apoyar a empresas locales. El 44% confía más en productos locales que extranjeros, y un número similar considera que estos productos se ajustan mejor a lo que necesitan y prefieren.

Percepciones comparativas

Finalmente, resulta interesante destacar que solo el 25% de los españoles considera que los productos extranjeros son de mejor calidad que los nacionales. Sin embargo, paradójicamente, el 40% percibe que los productos importados suelen tener precios más elevados que los fabricados localmente, lo que revela una interesante dicotomía en la percepción valor-precio entre productos nacionales e importados.

Recientes

Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
28/01/2025
Los consumidores hispanos en Estados Unidos son una fuerza económica imparable,…
Más...
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
03/12/2024
Las empresas enfrentan una decisión crucial: operar con márgenes altos y…
Más...
Inteligencia artificial: La solución para automatizar la gestión de datos empresariales
Inteligencia artificial: La solución para automatizar la gestión de datos empresariales
05/11/2024
En la era digital, los datos son clave para las decisiones…
Más...
Estrategias de marketing impulsadas por IA: Datos y tendencias para 2025
Estrategias de marketing impulsadas por IA: Datos y tendencias para 2025
22/10/2024
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave…
Más...
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram