El sector publicitario ante el peor escenario laboral de 2025

Compartir: 

Según un estudio reciente, el sector publicidad y comunicación enfrenta el peor panorama laboral para el segundo trimestre de 2025. La contratación neta cae a -18%, una brutal caída de 38 puntos frente al trimestre anterior, cuando registraba un sólido 20% positivo.

En consecuencia, solo un 10% de las empresas del sector planea contratar, mientras que un 62% mantendrá su plantilla y un 28% prevé despidos.

El impacto de la inteligencia artificial

Por otro lado, la inteligencia artificial sigue afectando al sector. Según los especialistas la publicidad y comunicación aún se está ajustando a estos cambios. Sin embargo aseguran, a mediano plazo, esta transformación traerá nuevas oportunidades.

Los sectores con más empleo

En contraste, otros sectores muestran mejores perspectivas. Transporte, logística y automoción lidera con un 27% de intención de contratación. Le siguen el sector Financiero e inmobiliario (26%) y Bienes y servicios de consumo junto con Salud y farmacia, ambos con 25%. Estas cifras representan un repunte de 15 y 8 puntos respecto al trimestre anterior.

Mientras tanto, Tecnología, que inició el año con las mejores expectativas, cae 7 puntos hasta el 20%. Industria también retrocede 2 puntos, quedando en 15%, mientras que Energía y suministros mejora levemente de 2% a 5%.

Publicidad y comunicación, rezagado a nivel global

A nivel mundial, la situación es diferente. El sector Publicidad y comunicación se mantiene estable, subiendo apenas 1 punto hasta el 15%. Sin embargo, sigue 10 puntos por debajo del promedio global (25%). Tecnología sigue liderando con un 35%, pese a una leve caída de 2 puntos.

Cómo se hizo el estudio

Por último, el Estudio de Proyección de Empleo encuestó a 39.449 empresas. La metodología es simple: se les pregunta si aumentarán, mantendrán o reducirán su plantilla en el próximo trimestre.

Finalmente, el índice, que oscila entre -100% y 100%, compara las respuestas de empresas que planean contratar con las que prevén despidos. Desde 2022, el estudio se realiza online con un sistema de doble confirmación para asegurar mayor precisión.

Recientes

Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
28/02/2025
Recientemente, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum junto…
Más...
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
28/01/2025
Los consumidores hispanos en Estados Unidos son una fuerza económica imparable,…
Más...
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
03/12/2024
Las empresas enfrentan una decisión crucial: operar con márgenes altos y…
Más...
Inteligencia artificial: La solución para automatizar la gestión de datos empresariales
Inteligencia artificial: La solución para automatizar la gestión de datos empresariales
05/11/2024
En la era digital, los datos son clave para las decisiones…
Más...
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram