Inteligencia artificial: La solución para automatizar la gestión de datos empresariales

Compartir: 

En la era digital, los datos son clave para las decisiones estratégicas. Por ejemplo, analizar preferencias y comportamientos de clientes permite personalizar servicios y aumentar la lealtad. Sin embargo, la sobrecarga de información es un reto creciente: el 95% de los datos empresariales no está estructurado, y solo el 32% se utiliza de forma efectiva.

Además, es importante destacar que el volumen de datos crece un 61% cada año, dejando a muchas empresas sin la capacidad de convertir esta información en decisiones útiles. De hecho, el 83% de las organizaciones reconoce enfrentar dificultades para transformar datos en conocimiento práctico, lo que afecta su competitividad en mercados dinámicos.

El costo de la mala gestión de datos

Por otro lado, la mala calidad de los datos tiene un impacto directo en los ingresos. Las empresas pierden entre un 15% y un 20% de sus ingresos anuales debido a errores en la gestión de datos. Por ejemplo, campañas de marketing ineficientes generan un desperdicio del 35% del presupuesto y aumentan el costo de adquirir clientes en un 30%.

Un 30% a corregir datos

En cuanto a las operaciones internas, el 30% del tiempo laboral de los empleados se destina a corregir datos, y los reprocesamientos consumen hasta el 25% del presupuesto operativo. Por consiguiente, la satisfacción del cliente puede reducirse en un 25%, mientras que las quejas relacionadas con información errónea aumentan un 45%.

Los retos principales en la gestión de datos

Por supuesto, gestionar datos de manera eficiente es esencial para el éxito. Un 77% de las empresas considera clave la recolección de datos en tiempo real para ser competitivas. Sin embargo, es evidente que la fragmentación de herramientas sigue siendo un desafío: los analistas usan entre cuatro y cinco plataformas, dedicando el 60% de su tiempo a organizar y limpiar información.

Un 25% al análisis de datos

En este sentido, para superar estos retos, las empresas están aumentando sus inversiones en tecnología. Actualmente, destinan el 25% de su presupuesto de marketing al análisis de datos, y el 71% planea incrementarlo. Aunque los resultados tardan hasta seis meses en ser visibles, esta inversión resulta crucial para mantenerse competitivos.

La inteligencia artificial como solución clave

Finalmente, con el aumento exponencial de datos, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una solución esencial. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático pueden automatizar la limpieza de datos, reduciendo el tiempo dedicado a esta tarea y liberando recursos para el análisis estratégico. De esta manera, la sobrecarga de información se convierte en una ventaja competitiva.

Notas relacionadas externas:

Recientes

El sector publicitario ante el peor escenario laboral de 2025
El sector publicitario ante el peor escenario laboral de 2025
25/03/2025
Según un estudio reciente, el sector publicidad y comunicación enfrenta el…
Más...
Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
28/02/2025
Recientemente, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum junto…
Más...
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
28/01/2025
Los consumidores hispanos en Estados Unidos son una fuerza económica imparable,…
Más...
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
El impacto de los precios en las ventas: datos que no puedes ignorar
03/12/2024
Las empresas enfrentan una decisión crucial: operar con márgenes altos y…
Más...
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram