La publicidad y su reto en la era de la desinformación

Compartir: 

A pesar de que las “Fake News” se distribuyen en gran medida por las redes sociales y que están afectando a la industria de la publicidad digital, casi la mitad de los especialistas en marketing planean utilizarlas. Así lo revela una encuesta realizada por Integral Ad Science en su informe Misinformation & Media Quality.

Expertos en medios digitales

Integral Ad Science en asociación con YouGov, encuestó a más de 500 expertos en medios digitales de marcas, agencias, editores y proveedores de tecnología publicitaria para examinar las perspectivas relacionadas con la desinformación y las noticias falsas.

Acontecimientos mundiales

En su informe concuerdan los expertos que los recientes acontecimientos mundiales han propiciado el aumento de la difusión de información errónea. El nivel de desinformación percibe en la polarización política (76%), desarrollos geopolíticos (68%) y la actual pandemia de COVID-19 (62%).

Evitar el contenido engañoso

Para contrarrestarlo los expertos planean utilizar el bloqueo amplio, el 45% planean bloquear tipos de contenido completos, el 43% bloqueará temas específicos y el 38% bloqueará ubicaciones geográficas donde la desinformación es común.

En torno a la desinformación, el 42 por ciento de los expertos transmitió su preocupación por el impacto en la reputación de su empresa o la desconfianza del consumidor en el contenido y la publicidad legítimos.

Miles de millones en publicidad

Pese a ello estiman que en 2022 el gasto total en publicidad en medios se acerque a los $350 mil millones. En contraste, el Índice Global de Desinformación estima que (sin saberlo) los anunciantes proporcionan anualmente al menos $235 millones a los sitios de desinformación globales.

Eligen redes sociales pese a la desinformación

Finalmente, la publicidad se impone, los especialistas en marketing y las marcas priorizan las plataformas sociales a pesar de que el 60% de los encuestados considera que esas mismas plataformas son el entorno más propenso a experimentar incidentes de desinformación.

Recientes

La revolución de la IA en marketing: beneficios, retos y oportunidades en 2025
La revolución de la IA en marketing: beneficios, retos y oportunidades en 2025
01/04/2025
Hoy más que nunca, la inteligencia artificial es el aliado que…
Más...
El sector publicitario ante el peor escenario laboral de 2025
El sector publicitario ante el peor escenario laboral de 2025
25/03/2025
Según un estudio reciente, el sector publicidad y comunicación enfrenta el…
Más...
Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
Marcas locales vs. globales: ¿Qué eligen los consumidores?
28/02/2025
Recientemente, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum junto…
Más...
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
Inclusión cultural: La clave para conquistar al consumidor hispano en Estados Unidos
28/01/2025
Los consumidores hispanos en Estados Unidos son una fuerza económica imparable,…
Más...
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram