Los consumidores hispanos en Estados Unidos son una fuerza económica imparable, con un poder adquisitivo que alcanza los 2,8 billones de dólares y un crecimiento del gasto del 80% en los últimos diez años. Sin embargo, decisiones como eliminar la versión en español del sitio web de la Casa Blanca durante la administración Trump han resaltado sus riesgos y un mensaje claro: incluir su cultura e idioma no es opcional, sino esencial para conectar con este mercado clave.
Marcas y valores compartidos
Además, los consumidores hispanos son muy leales a las marcas que comparten sus valores. Según un estudio reciente, el 42% de ellos espera que las marcas respalden causas sociales, frente al 32% de los consumidores no hispanos. De manera similar, su compromiso digital también destaca: un 34% gasta entre $50 y $99 al año en suscripciones digitales, en comparación con el 29% de otros grupos.
Preferencias de idioma y representación
Sin embargo, conectar con este mercado requiere una estrategia clara que respete su identidad cultural. Según una firma, los hispanos nacidos en Estados Unidos prefieren contenido en inglés, mientras que los inmigrantes suelen consumir contenido en español o bilingüe. A pesar de esto, solo el 27% de los hispanos cree que los medios en inglés representan su cultura de forma precisa, lo que deja mucho espacio para mejorar.
Casos de éxito
Por ejemplo, el idioma puede ser una herramienta poderosa para conectar con esta audiencia. Dos televisoras lo demostraron al transmitir el Super Bowl en español, logrando un aumento del 51% en la audiencia hispana desde 2021.
Riesgos de ignorar la inclusión
Mientras tanto, ignorar las expectativas culturales de los hispanos puede tener consecuencias negativas. El caso de la eliminación de recursos en español por parte de la Casa Blanca es un claro recordatorio de cómo la desconexión cultural puede afectar la percepción de una marca. Por eso, las empresas deben evitar enfoques superficiales que podrían ser percibidos como oportunistas.
Claves para una estrategia efectiva
Entender la relación entre el idioma y la identidad cultural no solo es una cuestión de inclusión, sino una decisión estratégica. Los hispanos son un grupo joven y económicamente influyente, lo que representa una gran oportunidad a largo plazo para las marcas que logren conectar con ellos desde ahora.
Campañas publicitarias bilingües, contenido culturalmente relevante y estrategias auténticas son el camino hacia el éxito. Ejemplos como las iniciativas de Telemundo en eventos deportivos confirman que una representación genuina puede atraer audiencias más grandes y generar ingresos significativos.
El futuro está en la inclusión
Finalmente, las marcas que apuesten por respetar y valorar la cultura hispana no solo ganarán más dinero, sino que también se consolidarán como líderes en diversidad e inclusión. Por el contrario, aquellas que ignoren este mercado clave corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más competitivo y diverso.
Artículos relacionados